Pasar al contenido principal
Volanta
Con el objetivo de brindar formación y capacitación para el correcto uso de la vía pública

Se creó la Escuela Municipal de Conducción y Educación Vial

Se creó la Escuela Municipal  de Conducción y Educación Vial

Mediante la sanción de una Ordenanza los ediles dispusieron crear la Escuela Municipal de Conducción y Educación Vial. La cual tiene como objeto brindar formación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, conforme a la normativa vigente, y promover la convivencia segura entre los actores que integran la movilidad urbana en la ciudad de Salta. En el texto se fija que aquellos ciudadanos que aspiren a tramitar por primera vez la Licencia Nacional de Conducir de cualquier clase podrán capacitarse de forma teórico-práctico sin costo. El articulado elaborado por la concejal Rosa Herrera (PPS) establece además la autoridad de aplicación, las funciones que tendrá el espacio, los requisitos para su funcionamiento y la derogación de la normativa N° 14.743.

Durante el tratamiento de la iniciativa Herrera resaltó el análisis que tuvo en las distintas Comisiones y junto a funcionarios municipales. Hizo además referencia a los objetivos de la institución, poniendo de relieve el impulso de actividades para promover valores y hábitos que garanticen la convivencia y la seguridad de los ciudadanos en la vía pública. Otro aspecto que destacó fue la coordinación de acciones con organismos vinculados a la educación vial para alumnos del nivel inicial y primario. Además consideró que “esta escuela de conducir engloba a todos los actores que hacen al tránsito de la ciudad, tanto motos como autos de todas las categorías”. Finalmente, la edila bregó para que el Ejecutivo Municipal ponga en funcionamiento el espacio, ya que “es una herramienta para disminuir los siniestros viales”.

En relación a las funciones que tendrá la Escuela Municipal de Conducción y Educación Vial, se detallan: impulsar actividades a fin de promover valores y hábitos de comportamiento que garanticen la convivencia y seguridad de los ciudadanos en la vía pública; capacitar de forma teórica y práctica a los aspirantes para la obtención, por primera vez, de licencias de conducir en las diferentes clases previstas en la normativa vigente; coordinar acciones con organismos vinculados a la educación vial para alumnos de nivel inicial y primario de escuelas públicas y privadas; así como potenciar la formación de los diferentes actores de la movilidad urbana, implementando políticas de participación ciudadana a los fines de disminuir los índices de siniestralidad y sus secuelas. Finalmente se expone que tendrá a su cargo el desarrollo de cursos interdisciplinarios de educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación vigente, a fines de dar cumplimiento a lo establecido en la Ordenanza N° 14.395, Anexo I, artículo 85, inciso c) referente a tipos de sanciones, además de propiciar seminarios, jornadas y congresos destinados a la discusión de la problemática relativa a la seguridad vial.

El funcionamiento de la Escuela deberá cumplir con los requisitos establecidos para la Escuela de Conductores, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza N° 14.395, Anexo I, artículo 10. Además, deberá contar con predios adecuados y acondicionados para la enseñanza y práctica de la conducción, en un circuito seguro.

Otro de los aspectos que aborda la iniciativa está vinculado a los asistentes. Consignando que a la entidad podrán asistir las personas que estén interesadas en la capacitación en educación para la seguridad vial. La Autoridad de Aplicación podrá arancelar los cursos que se implementen, a excepción de aquellos ciudadanos que aspiren a tramitar por primera vez la Licencia Nacional de Conducir de cualquier clase, quienes podrán capacitarse de forma teórico-práctico sin costo.

En la redacción se detalla que el Departamento Ejecutivo Municipal podrá realizar convenios de cooperación o asistencia técnica con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia u otros organismos nacionales, provinciales y municipales, como así también convenios con organizaciones de la sociedad civil, a fines de cumplir con los objetivos de la ordenanza.

Ediles de diferentes bancadas se refirieron a la iniciativa durante su tratamiento. Santiago Alurralde (STF) consideró que “viene a actualizar la Ordenanza 14.743, la cual nunca se puso en vigencia”. Asimismo consignó que da respuestas a “la gran falencia que tenemos como sociedad en materia de seguridad y educación vial”. En tanto, su compañera de bancada, Romina Arroyo consignó sobre el escrito: “Lo que busca este Proyecto es que tengamos inclusión, que todos puedan aprender a conducir a través de una escuela con profesionales como corresponde”. También tomó la palabra Raúl Córdoba (STF), quien aclaró: “La asistencia a la escuela no habilita a que se otorgue la licencia de conducir, se deben cumplir todos los requisitos y aprobar el curso teórico-práctico que exige la Secretaría de Movilidad Ciudadana”. A su turno, Laura García (FT) sostuvo: “Esperamos que el DEM lleve adelante esta Ordenanza”.