
Esta mañana, en el Recinto “Gobernador Miguel Ragone”, se desarrolló la ceremonia de entrega de reconocimientos que declaran como Ciudadano de Honor, post mortem, al doctor Emilio López. Las distinciones fueron otorgadas por el vicepresidente primero a cargo de la presidencia, José Gauffín, junto a los ediles José García (UPS) y Pablo López (JC+).
Copia de la Resolución N° 74 y Plaqueta Recordatoria que destacan la labor realizada por el profesional al servicio de la salud de los salteños fueron recibidas por familiares.
De la ceremonia participaron la hija y la viuda del doctor, María Emilia López y María Cristina Fade, respectivamente. Al tomar la palabra, López consignó: “Ejerció 50 años de medicina, pero siempre fue un médico de vocación. Luego de jubilarse trabajó 5 años más ad honorem para sus pacientes”. En este aspecto destacó su extensa trayectoria y predisposición al servicio de la salud en pos del bienestar de la sociedad, agregando: “Hoy en día muchos profesionales han logrado formarse en el Hospital San Bernardo porque hasta el año ´80 no había ginecología y él lo impulsó para formar a los futuros ginecólogos”.
Por su parte, el vicepresidente primero a cargo de la presidencia, José Gauffín (JC+), resaltó el legado y vocación del doctor Emilio López, agregando: “Para nosotros es un gusto hacer este reconocimiento por parte del Concejo Deliberante, López fue una persona muy representativa de lo que ha sido el ejercicio de la medicina en Salta”.
Cabe señalar que la Resolución otorgada en la fecha fue impulsada por la legisladora Paula Benavides (SI). En el texto se reseña la carrera del profesional, quien inauguró en el año 1986 el servicio de residencia de ginecología en el Hospital San Bernardo, asumiendo su cargo como jefe de servicio y profesor, por lo que los médicos que deseaban especializarse en ginecología ya no debían partir a otras provincias. También se consigna que en el año 2021 recibió, por parte del Círculo Médico, la medalla de oro por sus 50 años de profesión al servicio de la comunidad de la ciudad de Salta. Además, fue reconocido en el Hospital de Clínicas de Córdoba con diploma de honor por su desempeño de 20 años y mejor promedio en sus estudios. Durante su carrera trabajó en medios de comunicación brindando asesoramiento y escribió libros sobre esterilidad y ginecología; como así también participó en más de 20 congresos nacionales, invitado como figura destacada en la medicina.