Pasar al contenido principal
Volanta
Miguel Nina y María Rita Martearena tomaron posesión de los cargos

“Desde el CD continuaremos colaborando para que la UNSa siga creciendo”, afirmó Madile durante la asunción de autoridades universitarias

“Desde el CD continuaremos colaborando para que la UNSa siga creciendo”, afirmó Madile durante la asunción de autoridades universitarias

Esta mañana, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, participó del acto de asunción y juramento de las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta. En la ocasión, Miguel Nina tomó posesión del cargo de rector y María Rita Martearena lo hizo como vicerrectora de la casa de altos estudios. Ambos fueron elegidos en la segunda vuelta de las elecciones universitarias celebradas el pasado 28 de abril, mediante el voto directo ponderado de la comunidad universitaria.

En relación a la ceremonia, el presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, destacó el prestigio de la institución y valoró la importancia del nuevo período de gestión que se inicia. “Estoy muy contento de haber participado en la asunción de las autoridades de la Universidad Nacional de Salta, una universidad que cuenta con un prestigio único a nivel nacional e internacional”, afirmó. Asimismo, deseó éxitos a las autoridades entrantes y ratificó el compromiso del Cuerpo legislativo municipal con el fortalecimiento de la UNSa: “Desde ya, el Concejo Deliberante continuará colaborando para que la universidad siga creciendo y pueda brindar esa calidad institucional que siempre ha tenido y que tanto significa para el bien común de los estudiantes de Salta”.

El acto dio inicio con la entonación del Himno Nacional Argentino, la Marcha de Malvinas y el Himno de la UNSa. Posteriormente, se llevó a cabo la toma de juramento de las nuevas autoridades.

El nuevo rector, Miguel Nina, tomó la palabra durante la ceremonia y se refirió a la situación actual de la universidad. En ese sentido afirmó: “Es imperativo asumir la responsabilidad y el compromiso de trabajar y de gestionar para obtener un equilibrio financiero, para que la universidad pueda ejercer su función dentro de un marco de dignidad y de eficacia”. Por otro lado, presentó los lineamientos generales que orientarán su gestión, destacando dos enfoques fundamentales para la universidad pública. Al respecto expresó: “Uno de ellos es que debe avanzar en la búsqueda permanente, sin concesiones, de la excelencia en todo lo que hace a la universidad. Es una condición necesaria para que se consolide en la producción de conocimiento”. El segundo “apela al carácter de lo público que tiene la universidad, que no es otra cosa que la prestación de un servicio requerido por la comunidad”.

A su turno, la vicerrectora María Rita Martearena se refirió a las responsabilidades asumidas, y señaló: “Tenemos la gran responsabilidad de conducir la universidad por los próximos tres años, de representar a la comunidad universitaria en su conjunto, trabajar por la calidad de la educación, investigación y extensión, promover la cultura y el desarrollo de la comunidad universitaria, fomentar la participación y el bienestar de los estudiantes, no docentes, docentes, entre otros”.

Durante el acto también se dirigió a los presentes el rector saliente, Daniel Hoyos, quien felicitó a las nuevas autoridades y agradeció el trabajo realizado durante su mandato: “Quiero agradecer a los miembros de mi gabinete, docentes, no docentes y estudiantes que colaboraron en mi gestión, lo que permitió un cambio de estructura muy importante de nuestra universidad, que tenía diversas deudas pendientes”. Asimismo, remarcó la necesidad de acompañar a las nuevas autoridades en este nuevo período: “Los tiempos aciagos a los cuales nos enfrentamos requieren unidad y participación. Nuestro grupo colaborará con las nuevas autoridades en todo lo concerniente a sostener los principios fundamentales que nos guían: una universidad gratuita, inclusiva y de calidad académica”.

En el acto también estuvieron presentes la presidenta de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta, Teresa Ovejero; el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello; ministros de la Corte provincial; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial; representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; de la comunidad educativa; entre otros.