Pasar al contenido principal
Volanta
Además, requieren información sobre acciones que lleva a cabo el DEM

Concejales dieron visto bueno a iniciativas vinculadas al cuidado del medio ambiente y a la seguridad

Concejales dieron visto bueno a iniciativas vinculadas al cuidado del medio ambiente y a la seguridad

Miembros de la Comisión de Medio Ambiente, Higiene y Seguridad concretaron un nuevo encuentro en la fecha. Durante su desarrollo los ediles presentes dieron visto bueno a nueve Proyectos de Resolución, uno de Declaración y dos de Solicitud de Informe. Mediante los primeros se requiere al DEM la instalación de cestos de basura en la ruta del cerro San Bernardo; el envío de la denominada “Patrulla Ambiental” al río Arenales; relevamiento de especies arbóreas para determinar razones que justifiquen su poda o extracción; tareas y acciones con respecto al arbolado público; entre otros. Se encuentra también la que requiere a la provincia mayor presencia policial para un barrio de la ciudad. Otras de las iniciativas solicitan datos vinculados al estado de los canales de la ciudad y sobre el programa Ecopuntos móviles.

Finalmente, los ediles presentes abordaron un Proyecto de Ordenanza, de su par Jorge López Mirau (UPS), vinculado a introducir modificaciones en la norma N° 15.883 - Separación de residuos en polos gastronómicos. Con posterioridad resolvieron convocar a la reunión del viernes 31 a representantes de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines de Salta y del DEM. Esto con el fin de avanzar de manera conjunta en el estudio del texto y conocer las acciones que se llevan adelante para su aplicación.

El legislador Jorge López Mirau (UPS) es autor de tres Proyectos de Resolución destinados al DEM que obtuvieron visto bueno por parte de la mesa de trabajo. Uno de ellos requiere al estamento que realice la instalación de nuevos cestos de basura, a una distancia no mayor a 200 metros entre sí, en la ruta del cerro San Bernardo, desde el acceso hasta la cima, como así también en las escalinatas. Requiriendo además la instalación de cartelería con la leyenda “CUIDE EL MEDIO AMBIENTE, NO ARROJAR RESIDUOS EN LA VÍA PÚBLICA” en el inicio del camino de acceso.

Otra de las iniciativas del concejal pide que disponga el envío de la denominada “Patrulla Ambiental” al río Arenales, en la zona ubicada en proximidad al puente “Intendente Ceferino Velarde”. Esto con el fin de constatar y tomar las medidas necesarias para la erradicación del microbasural que allí se encuentra, tal como lo establece la Ordenanza N° 13.609. Se agrega también el escrito que solicita el relevamiento de las especies arbóreas ubicadas en la plaza Juan Carlos Lagomarsino de barrio Postal, a fin de determinar si existen razones de orden técnico que justifiquen la poda o extracción de las mismas.

A partir del análisis de un expediente del concejal Ignacio Palarik (UPS) la mesa de trabajo dio visto bueno a un Proyecto de Resolución y a uno de Declaración. Mediante el primero se pide al DEM que lleve a cabo la limpieza de basura, retiro de escombros y la reparación de cestos de basura y bancos en calles de barrio Los Lapachos. Mediante la segunda iniciativa se establece que vería con agrado que el Ministerio de Seguridad de la Provincia incremente el personal policial que circula por la avenida Magdalena Vázquez, entre calles Ivonne Retamoso de Iñiguez y Abraham Ralle, de la mencionada barriada.

Víctor Costanzo (UPS) es el edil autor de la iniciativa que solicita al Ejecutivo Municipal que instale en plaza 9 de Julio un cartel indicando el nombre de la ciudad con la denominación “La Linda”.

En el transcurso de la reunión los ediles también resolvieron unificar cuatro expedientes por abordar similar temática. El texto requiere al DEM el relevamiento de una serie de especies arbóreas, a fin de determinar si existen razones de orden técnico que justifiquen la poda o extracción de las mismas. Las cuales se encuentran ubicadas en los barrios Santa Ana I, Limache, El Carmen y en el macrocentro. Las presentaciones son impulsadas por los concejales Alicia Vargas, Malvina Gareca, Inés Bennassar y Jorge López Mirau (todos de UPS).

Con visto bueno también se encuentra el Proyecto de Resolución que pide al DEM que lleve a cabo tareas y acciones con respecto al arbolado público. Entre las que se encuentran la ejecución de todas las medidas necesarias para cumplir con el artículo 47 de la Ordenanza Nº 15.675, en lo referente a la prohibición de poda, corte de raíz o extracción del arbolado público en todo el ejido municipal sin la autorización de la Autoridad de Aplicación; que informe sobre el Registro de Podadores inscriptos correctamente; y el plan de forestación y reforestación para el corriente año. Además, se pide que se remita al cuerpo detalles con todas las peticiones realizadas por los vecinos de la ciudad que se encuentren sin resolver y de todas las podas, corte de raíz y extracciones realizadas durante el año 2.022 y durante los meses de enero y febrero del corriente año. El articulado es impulsado por el legislador Guillermo Kripper (UPS). 

En tanto, el legislador Alberto Salim (UCR-Dr. Arturo Illia) es autor de otros dos Proyectos de Resolución con requerimientos al DEM. Mediante las iniciativas se pide la limpieza de un microbasural ubicado en barrio Limache y obras de mantenimiento, desmalezado y limpieza del canal pluvial de avenida Gaucho Méndez.

Del concejal López Mirau también es el Proyecto de Resolución que pide al DEM que remita al cuerpo detalles vinculados al estado de los canales de desagües de la ciudad. Debiendo indicar cronograma de limpieza de los mismos, modalidad de contratación de esas tareas, responsables y montos asignados y si existe campaña de difusión de limpieza de canales.

Finalmente, la edila Paula Benavides (SI) es autora de la iniciativa que solicita al DEM que envíe información sobre el programa Ecopuntos móviles, el personal afectado, lugar de acopio de los productos a reciclar, y destinos de los mismos. Como así también sobre el programa de recolección de pilas, y si se lleva a cabo el tratamiento de desalcalinización y/o la disposición final de las mismas.

La reunión fue encabezada por el concejal Alberto Salim (UCR-Dr. Arturo Illia) y estuvieron también presentes sus pares: Guillermo Kripper, Inés Bennassar (ambos de UPS) y Emilia Orozco (AP).